Netscape Navigator: Historia réplicas y mucho más

En este post te diremos todo lo que hay que saber de Netscape Navigator, el primer navegador que hizo masivo el uso de la internet en sus inicios en el año 1994.

Netscape Navigator: ¿Qué es? Historia de sus inicios
El Netscape Navigator es un navegador de internet lanzado al mercado en octubre de 1994, que se ha popularizado por haber sido el navegador web que logró llevar la internet hasta las masas en una época en la que muy pocos tenían acceso a este servicio.
El trece de octubre de 1994, se hizo pública la primera puerta de entrada a la internet, el Mosaic Netscape 0.9, que tan pronto hizo su debut ante las masas ávidas de internet, se ubicó a la delantera en la carrera de los navegadores.
Este fue el primer producto de la Netscape Communications, empresa propiedad de Marc Andreessen, uno de los creadores de Mosaic, quien hizo el diseño de este primer navegador comercial, cuando se encontraba en el centro Nacional de Aplicaciones para Supercomputadoras (NCSA) de la Universidad de Illinois.
Las siguientes versiones de Netscape Navigator
Netscape Navigator fue el pionero en incorporar un lenguaje de script a las páginas de internet, integrando el lenguaje de programación JavaScript a su segunda versión comercial del navegador.
La tercera versión de Netscape Navigator incluía la posibilidad de enviar y leer mensajes de correo electrónico y de netnews, así como grandes extensiones propietarias en el HTML, lo que les ocasionó fuertes críticas de los partidarios de mantener los estándares en la internet.
La cuarta versión trajo la novedad de las ventanas en cascadas, un HTML mucho más dinámico con el JavaScript (aunque no tanto como el de Internet Explorer que fue integrada a Microsoft Windows), y obtuvo mucho rechazo por la cantidad de errores o bugs que tenía.
Finalmente, Internet Explorer consiguió el 98% del uso de navegadores web en el mercado, lo que desplazó a todos sus competidores, especialmente a Netscape Navigator, que comenzó su proceso de declive en el gusto del público.
Este proceso no solo se debía a la superioridad de Internet Explorer como navegador en sí mismo, sino a que, tras su integración con Microsoft Windows, al venir instalado en todos los computadores, los usuarios no se preocupaban en instalar otro navegador.
La versión cinco de Netscape nunca vio la luz, debido a las inmensas pérdidas económicas registradas por la compañía que, posteriormente, liberó el código para que la comunidad de desarrolladores web freelance pudieran completarlo.
Es así como nació Mozilla Application Suite, y se puede considerar que este navegador es el sucesor tecnológico de Netscape Navigator, ya que la compañía abandonó el desarrollo de nuevas versiones del navegador.
La guerra de los navegadores
Desde la aparición del internet residencial y comercial, las diferentes compañías desarrolladoras de tecnología han sostenido una batalla encarnizada por la dominación del mercado de los navegadores web.
Esta llamada guerra de los navegadores, trajo consigo el desarrollo acelerado de avances tecnológicos que de otra manera habrían tardado décadas, y pérdidas millonarias para las compañías que iban quedándose rezagadas en la carrera por ser el número uno.
Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez quieras saber cuáles son los tipos de navegadores web más usados actualmente, por lo que te invitamos a leer este artículo lleno de información relevante de este tema.
La era Netscape
Aunque su dominio no fue ejercido por mucho tiempo, Netscape Navigator acaparó el mercado durante los primeros pasos del internet al alcance de todos, pues se mantuvo en la cima desde 1994 hasta 1998.
En 1999, la empresa AOL adquirió a Netscape Communications, con la firme intención de continuar con su desarrollo tecnológico y el lanzamiento de nuevas adaptaciones, como la quinta versión que no había podido ver la luz.
Sin embargo, y pese a las buenas intenciones de AOL, en el 2003 anunciaron el cierre de las investigaciones para el navegador Netscape y luego, en el 2008, tomaron la decisión de cerrar sus puertas de forma permanente.
La era Internet Explorer
Aunque en el año 2013, la Microsoft tuvo que pagar una multa de 561 millones de dólares por haber “forzado a los usuarios en el uso de su navegador”, durante más de quince años, entre 1998 y el 2013, Internet Explorer fue el rey de los navegadores.
La fabulosa asociación de Internet Explorer con Microsoft Windows, trajo como consecuencia que los usuarios, al tener este navegador instalado por defecto en todos los computadores personales, no se molestaran en hacer uso de ningún navegador alternativo.
El crecimiento y el desarrollo de Internet Explorer, que comenzó con la versión de Windows 95, continuó prosperando exponencialmente con el lanzamiento al mercado de Windows 98 y con Windows XP, que traía incorporado el, ahora infame, Internet Explorer 6.
La etapa de transición
Aunque en el año 2004 Internet Explorer acaparaba el 95% del mercado, otras compañías, como Apple con su navegador Safari, intentaban hacerse un lugar en el gusto del público.
Por su parte, la sucesora de Netscape, Firefox, que ya en el 2001 tenía cerca de dos décadas luchando a brazo partido con todas las empresas gigantes, comenzó a crecer de forma lenta, pero segura, desde el 2004 hasta el 2010, llegando a conquistar un tercio del mercado.
La era Google Chrome
Desde finales de la primera década del nuevo milenio, Google Chrome comenzó su carrera ascendente en el gusto de los usuarios, llegando a convertirse en el navegador preferido de los propietarios de PC y Tablet.
Chrome logró superar a Firefox a principios del 2012, a tan solo tres años de su creación, y ya para el 2013 había superado a Internet Explorer en el gusto y la preferencia de todos los usuarios en todo el mundo.
El lanzamiento de Windows 10 y de Microsoft Edge no fue suficiente para volver a posicionar a Internet Explorer en el mercado, ya que Firefox, el sucesor de Netscape Navigator, logró superarlo a finales del 2015.
En la actualidad, la porción de la torta de Chrome es del 70%, e Internet Explorer solo tiene un 10% en la repartición del mercado, situación que, por los momentos, es difícil que se pueda revertir.
La dificultad radica, no solo en la constante presencia (con tendencias a subir) de Firefox, sino a otras pequeñas compañías que están llevando a cabo el desarrollo de proyectos muy interesantes, como Opera, Brave y Vivaldi. Si quieres saber más acerca de Netscape Navigator, no dejes de ver el siguiente video lleno de información relevante.
Deja una respuesta