Navegador Web para Ubuntu (Linux) eligiendo el mejor

Navegador-Web-para-Ubuntu-Linux

Si te encuentras buscando un navegador web para Ubuntu (Linux), llegaste al lugar indicado porque te ayudaremos a escoger el mejor navegador para que no llegues a malgastar tus recursos. Por lo que te invitamos a seguir leyendo. 

Navegador-Web-para-Ubuntu-Linux1

Navegador Web para Ubuntu (Linux)

Los browser o navegadores web son los software más empleados, ya que casi todos los equipos que llegamos a emplear cuentan con una conexión de internet y para poder llegar a administrar la red nos hace falta tener un navegador. Debido a que el navegador es quien nos permite observar el contenido de la página de una forma cómoda, además de interactuar con él y otras funciones. 

Obviamente la elección de uso de cualquier navegador dependerá del usuario. Es por esto que te brindaremos diversas opciones de navegador web para Ubuntu (Linux), para que tengas una idea de lo que llega ofrecer cada uno.

Navegador web para Ubuntu Linux todo terreno

Dentro de el navegador web para Ubuntu (Linux) todo terreno podemos mencionar los siguientes:

Mozilla Firefox

Este navegador no necesita presentación es uno de los mejores, siendo un software libre que se destaca en comparación de otros. Este navegador cuenta con su versión de escritorio como para dispositivos móviles, el navegador necesita como 250 MB para que funcione perfectamente.

Google Chrome/ Chromium 

Google Chrome es un navegador que es muy popular por la gran cantidad de extensiones que esta cuenta. El mismo llega a emplear entre 250 a 300 MB de RAM. 

En cuanto a Chromium es un explorador de código abierto, teniendo como objetivo mantener la seguridad y rapidez. De igual forma que Chrome requiere de tener recursos para su buen funcionamiento. 

Opera

Navegador de código cerrado y con elementos de código abierto. Este es muy intuitivo y fácil de utilizar, además de ser altamente personalizable mediante la instalación de extensiones.

Por algo que destaca este navegador es por su rapidez y es muy ligero. Y otra ventaja es que consume memoria RAM muy por debajo de los mencionados anteriormente.

Iceweasel 

Este es un navegador desarrollado por Debian, el cual tiene cierto parecido con Mozilla Firefox, este tiene como objetivo llegar a bajar el consumo de recursos quitando características que no necesitas. Además, nos permite disfrutar de las extensiones creadas para él y el consumo de RAM es bastante inferior a Mozilla Firefox. 

Epiphany

Es un navegador del plan GNOME, ahora con el nombre Web. Es de código abierto que fue creado para entornos de escritorio, el mismo se llega a caracterizar por tener un buen diseño, con una interfaz sencilla y llega a utilizar marcadores categorizados, también llega a contar con extensiones para ampliar sus funcionalidades.

Konqueror

Es un navegador que se encuentra en distintos espacios, que es parte del plan KDE, el mismo es un software de código abierto y se encuentra libre. WebKit es el motor de este navegador aunque ahora llamado Blink, este sirve como plataformas de navegadores tales como: Safari, Chrome, Midori, Aurora entre otros.

Si quieres conocer sobre los tipos de navegadores, te dejaremos el siguiente enlace Tipos de Navegadores Web.

Navegador-Web-para-Ubuntu-Linux-2

Navegadores Linux ligeros

Dentro de el navegador web para Ubuntu (Linux) ligeros podemos mencionar los siguientes:

Dillo

Este viene siendo un simple navegador web libre que fue diseñado en lenguaje C. Cuenta con un motor renderizado de Gzilla en una versión 0.2.2, siendo este un navegador con velocidad y de poco tamaño, el cual ocupa unos 350 KB.

Links 

Navegador web de código abierto que está apto para distintas plataformas, tiene la característica de que consume pocos recursos ya que este solo existe en modo texto. Por lo que, si lo utilizas debes hacerlo en consola, pero la versión 2 tiene modo gráfico, es capaz de administrar marcadores, con gestor de descarga y mucho más. 

Lynx

Otro navegador ligero también en modalidad de texto, el mismo facilita el intérprete de pantalla y es muy empleado para verificar el uso de una página web. Mediante el uso combinado de teclas permite navegar por páginas y a pesar de ser muy sencillo tiene la capacidad de soporte para diferentes protocolos.

Midori

Navegador bastante ligero pero muy potente que nos permite utilizar todas sus cualidades. Cuentas con la oportunidad de llegar a usar pestañas, gestor de sesión, entre otros.

Este llega a consumir pocos recursos, por lo que si eres un usuario con un equipo de pocos recursos. Este navegador es tu mejor opción.

NetSurf

Otro navegador de configuración abierta creado para ser liviano y portable. En el 2002 fue empleado para brindar a RISC OS de un navegador bueno, pero luego fue utilizado en plataformas como Linux.

QupZilla

Navegador de código abierto creado en C + + el cual se encuentra fundamentado en QtWebkit. Este llegó a salir por motivos educativos y con el paso del tiempo adquirió fuerza y popularidad.

w3m

Este es un navegador en modalidad texto, que se encuentra disponible para Linux y bajo la licencia GNU GPL. Tiene cierto parecido a Lynx pero cuenta con apoyo de tablas, marcos, enlaces SSL, entre otros, este llega reproducir la página lo más parecido posible teniendo en cuenta que no es un navegador gráfico.

Navegador-Web-para-Ubuntu-Linux-3

Navegadores Linux seguros y que respetan la privacidad

Dentro de el navegador web para Ubuntu (Linux) que llegan a respetar la privacidad de sus usuarios tenemos: 

 Tor Browser 

Este navegador promete a los usuarios que lo llegan a usar privacidad, así como el anonimato mientras navega. Con este navegador también podremos entrar a la Deep Web, y también se puede llegar a integrar los principales navegadores web que existen. 

SRWare Iron Browser

SrWare ha creado lo que ellos definen como el navegador del futuro, que es un navegador que se encuentra programado en C +++ y que puede utilizarse en distintas plataformas, entre las que se encuentra Linux. Este se encuentra fundamentado en el navegador Chromium, cuyo código fue llegado a modificar para eliminar el seguimiento de rastreo y así velar por la seguridad del usuario.

continuación, te dejaré un vídeo paso a paso para instalar el navegador Brave que también se encuentra disponible para Ubuntu. Por lo que te invito a ver el vídeo completo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir