Mozilla Firefox: Historia, características, licencia y más

Si quieres aprender todo sobre Mozilla Firefox, un fantástico navegador que funciona para distintas plataformas siendo uno de los más usados por los usuarios, no dudes más, te invitamos a seguir leyendo y conocer más sobre este.
Mozilla Firefox
Este es un bowser digital libre de código abierto que fue creado para varias herramientas y que la misma se encuentra gestionada mediante la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Este navegador emplea un elemento llamado Gecko que sirve para convertir plataformas digitales.
Historia de Mozilla Firefox
El bowser llegó a comenzar como un experimento del Proyecto Mozilla, quienes estuvieron al frente de este plan fueron Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. Este navegador llegó a cambiar de denominativo en diversas oportunidades, en un principio fue denominado Phoenix pero por motivos legales tuvieron que llegar a modificarlo.
Debido a que este nombre se encontraba patentado por el gigante Bios Phoenix Technologies, el segundo nombre que llegaron a escoger fue Firebird, lo que llegó a generar una gran controversia desde de la base de datos Firebird. Fue tanto la presión de esta comunidad que tras intentar otros nombres como Firebird Browser y Mozilla Firebird, el 9 de febrero de 2004 se le llegó a dar el nombre finalmente de Mozilla Firefox.
Muy frecuentemente también es denominado solo Firefox, este término se llegó a elegir por su cercanía con Firebird y por ser éste original en el medio del mundo informático. Para llegar a lograr solidez con este término, la Fundación Mozilla empieza en diciembre de 2003 el procedimiento de registro de marca depositada en los Estados Unidos.
Características de Mozilla Firefox
Mozilla Firefox se encuentra orientado a distintos espacios como Linux, iOS, macOS, Android y Microsoft Windows. Entre las características que este tiene podemos mencionar:
- Puedes llegar a navegar por pestañas.
- Cuenta con corrector ortográfico.
- Este es un navegador multiplataformas.
- Cuando se llega a cerrar la sesión este se llega a restaurar.
- Cuenta con búsqueda integrada.
- Tiene marcadores dinámicos.
- Contamos con un administrador de descarga.
- Nos permite leer los titulares de las noticias sin tener instalado ningún programa.
- Tienes la opción de navegar de manera privada.
- Puedes llegar a bloquear las ventanas emergentes.
- Cuenta con protección anti phishing.
- Tiene actualizaciones automáticas.
- Firefox no permite que una página descargue o instale algo sin consentimiento del usuario.
- Puedes llegar a limpiar la información privada con un solo click.
- Cuenta con infinidad de complementos que hacen la experiencia del usuario agradable y sencilla.
- Puedes configurar e instalar distintos tipos de temas en tu computador.
- Además de contar con variedad de plugins que son necesarios para llegar a observar cualquier tipo de contenido multimedia.
Su interfaz
Mozilla Firefox cuenta con una interfaz, donde el enfoque de este navegador consiste en un menú que se localiza unificado con las pestañas de la navegación mirando o orientado hacia la zona superior y la barra de direcciones con los botones de acción mirando hacia abajo. Con este navegador es posible que llegues a personalizar mediante temas.
Cada tema que llegues a escoger puede llegar a decorar tu fondo mediante un papel tapiz de hojas o de algún paisaje o llegar a modificarlo completamente, en la actualidad cuenta con una nueva interfaz que tiene el nombre de Proton. Entre los cambios que trae Proton para Firefox tenemos las siguientes:
- El menú de opciones ahora es mucho más simple.
- Cuenta con una nueva pestaña en la que podremos personalizarla a nuestro gusto.
- La barra de dirección del navegador ha cambiado, ya que los botones han cambiado de diseño y se han hecho más grandes.
Si deseas conocer sobre los 10 mejores Navegadores Web que existen en el mercado, te dejaremos el siguiente enlace Mejores Navegadores Web.
Seguridad
Mozilla Firefox llega a aplicar el sistema SSL/ TLS para llegar a proteger la comunicación con los servidores web, empleando la criptografía cuando se activa el protocolo https. Este navegador también llega a soportar tarjetas inteligentes para fines de autenticación, además cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus.
Localización
Este es un navegador que es muy utilizado por la población mundial que tiene acceso al internet desde sus hogares u oficinas. Su primer lanzamiento fue en noviembre del 2011 donde este navegador fue llegado a distribuirse en 28 idiomas diferentes, como lo son los siguientes que mencionaremos a continuación:
- Inglés Británico.
- Inglés Estadounidense.
- Español de España.
- Español Rioplatense.
- Chino.
Licencias
En el caso del código fuente de Mozilla Firefox es libre y abierto, este se ubica distribuido mediante triple licencia, las cuales son:
- Licencia Pública de Mozilla.
- Licencia Pública General de GNU.
- Y la Licencia Pública General reducida de GNU.
Todas estas licencias llegan a permitir que cualquier persona pueda ver, cambiar o redistribuir el código fuente. Casi el 40% del código de Firefox está escrito por voluntarios.
Marca
Cuando se llegó a realizar el primer estreno que tenía el nombre de Phoenix, el símbolo se encontraba representado por un Fénix de un color rojo naranja y este se encontraba envuelto en llamas. En el año 2004 se llegó a crear una nueva imagen donde en el diseño del logotipo es un zorro rojo con la cola en llamas que está rodeado de un orbe.
Pero en realidad este no es un zorro, ya que en inglés Firefox representa panda rojo que es un animal que tiene más forma de oso. Desde esa fecha el símbolo no ha llegado a variar considerablemente, se le han hecho diminutos ajustes que están primordialmente en la cola tan particular y la coloración de la tierra en el mundo.
Requisitos del sistema
El navegador de Mozilla Firefox puede llegar a emplearse en diversos programas operativos por compilaciones que se realizan desde el código fuente, no obstante, las distribuciones originales son para los siguientes programas operativos que mencionaremos a continuación:
- Microsoft Windows 7 o superior.
- Mac OS X, 10.9 o superior para su versión ESR y Mac OS 10.12 superior para su versión estándar.
- Para Linux.
A continuación, te dejaremos un vídeo de cómo podemos instalar Mozilla Firefox la última versión. La cual te será de mucha utilidad.
Deja una respuesta