Midori: Principales características y mucho más

En este artículo te enseñaremos todo acerca de Midori, el navegador de código abierto, muy rápido y fácil de utilizar, que ha acaparado usuarios devotos durante los últimos años por sus características específicas.

Midori: ¡El navegador más sencillo pero muy potente!
Midori es un navegador web desarrollado por Christian Dywan en el año 2007, uniéndose en el 2019 a la Fundación Astian, que tiene orientada sus actividades hacia el desarrollo de software y tecnologías libres.
Midori, cuyo nombre significa “verde” en japonés, es ampliamente conocido por su famoso logo de la zarpa de gato verde, que sugiere la M de su nombre en su diseño.
Midori ha sido catalogado por los expertos como “un navegador web ligero, pero potente, que utiliza GTK como interfaz gráfica”. Esta singular característica le permite a este navegador ejecutarse, sin mayores problemas, en escritorios como Gnome, LXDE o Xfce.
Las herramientas de búsqueda están basadas en Open Search, que permite personalizar tus preferencias de búsqueda, gestionar todas tus pestañas, ventanas y páginas de búsqueda.
Características principales de Midori
El Midori Browser posee una gran cantidad de características que lo hacen destacar entre los demás navegadores de su generación, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Midori es Multiplataforma: Puede ejecutarse en diferentes dispositivos, tanto de escritorio, como en teléfonos celulares inteligentes, lo que te permite personalizar tus preferencias y llevar tu información a todas partes.
- Es un navegador seguro y privado: Midori tiene un alto respeto por la privacidad de la información de sus usuarios, garantizando el anonimato en la red a través de una de las herramientas de búsqueda más seguras y celosas de tu privacidad, el DuckDuckGo.
- Sincronización y almacenamiento en la nube: El navegador tiene integrado un servicio denominado Astian Cloud, mediante el cual se puede sincronizar tu información, historial, marcadores y contraseñas, entre otras datas, mediante un mecanismo encriptado punto a punto, para ofrecer mayor confianza a los usuarios.
- Navegación segura: Puedes enlazarte al K-LamarVPN, para hacer mucho más seguras tus navegaciones.
- Comunidad Midori: Tiene una gran comunidad que te brinda asistencia técnica cada vez que lo necesitas, y participa activamente en el desarrollo de las mejoras del proyecto.
Características técnicas de Midori
- Es completamente compatible con GTK+ y con GTK+3.
- Su motor de renderizado es el Webkit.
- Puedes gestionar y administrar tus pestañas, ventanas y sesiones.
- Es posible personalizar y flexibilizar tus preferencias de búsqueda web.
- Cuenta con sistema de soporte para scripts de estilos.
- Su marcador de gestión es simple y fácil de usar.
- Tiene integrada una interfaz de lector de archivos RSS.
- La interfaz del usuario es fácil de configurar y personalizar.
- Contempla un soporte para enlazar extensiones externas en JavaScript, Vala y Lua.
- El navegador es completamente personalizable.
- Cuenta con soporte para Oracle Java y Openjdk.
- Navegación segura y privada.
- Acceso fácil y rápido a las herramientas de búsqueda.
- Puedes utilizar scripts personalizados para procesar contenidos, al mejor estilo de Greasemonkey.
Si encuentras este contenido de utilidad, tal vez quieras saber acerca de cuáles son los navegadores web más seguros, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

Ventajas y desventajas de Midori Browser
Midori siempre se ha caracterizado por ser un navegador muy sencillo y amigable, de cómoda instalación y fácil de usar, por lo que presenta una gran cantidad de ventajas, y algunas desventajas también.
Ventajas
- Su motor Webkit consume muy poca memoria, lo que lo hace muy económico.
- Su velocidad de carga de páginas es muy decente, sin ser de los navegadores más rápidos de la web.
- Su funcionamiento es óptimo y no sufre de “colgaduras”.
- Su soporte para userscripts y userstyles lo convierten en un programa similar al Greasemonkey de Firefox.
- Se comporta muy bien con Linux.
- Su barra de herramientas tiene botones pequeños y no ocupa mucho espacio.
- Midori es sencillo, cómodo y portable.
- Puedes instalarlo en todos tus dispositivos personales.
- Tiene sistema de borrado de datos privados del usuario.
- Capacidad de buscar en varios motores.
Desventajas
- No cuenta con todas las extensiones que tienen Firefox o Chrome, por ejemplo.
- En algunos sitios presenta algunos problemas de uso, como, por ejemplo, en Google Docs.
- Funciona mejor en Linux, lo que también representa una desventaja para algunos usuarios.
- Muchas de sus funciones están aún en etapa de desarrollo.
- El navegador aún no se encuentra completamente desarrollado.
La nueva versión de Midori
Una de las primeras cosas, y de las más notables de la nueva versión 8, es que su tiempo de inicio es de apenas unos pocos segundos, ya que la ventana del navegador se carga de forma instantánea, cargando una página en forma completa solo un segundo después.
Hasta la versión anterior, Midori era distribuido en paquetes para Windows, Mac OS y Linux, y a partir de esta nueva versión le han añadido el soporte para Android.
Aunque todavía en fase experimental, la nueva versión 8 de Midori ha traído un soporte para que este navegador web pueda ser capaz de operar con los complementos de Opera, Chrome Firefox y Vivaldi, haciendo uso de la tecnología WebExtension.
Aunque el navegador ya puede soportar estos elementos, será necesario editar el archivo de configuración para poder instalarlos, debido a la nueva interfaz gráfica aún no ha sido realizada.
El navegador tiene incorporada una nueva opción que le permite identificarse como otro navegador en la web, como Safari, Internet Explorer o Firefox, lo que le permite acceder a algunos sitios a los que no puede llegar siendo un navegador soportado.
La nueva versión presenta una mayor estabilidad y ha logrado solventar algunos de los errores de las versiones pasadas, por lo que resulta muy confiable en el manejo de las URL externas.
Adicionalmente, en la versión 8 de Midori, han añadido soporte adicional para los entornos de escritorio Gnome, Pantheon y Budgie, que permite personalizar las ventanas de usuario, así como inhabilitar el panel en el encabezado.
Cómo instalar Midori Browser 8 en Ubuntu
Igualmente, introdujeron funciones para la instalación del Midori browser en los sistemas Ubuntu 18.04 y Ubuntu 18.10, que hasta esta versión no podían operar el navegador.
Los usuarios de Ubuntu, solo deben acceder a una terminal y ejecutar el comando que dejamos a continuación:
sudo snap install midori
Si quieres saber mucho más acerca de Midori, sus características, ventajas y desventajas, no dejes de ver el siguiente video.
Deja una respuesta