Flock: Historia, características, premios y mucho más

En este post conocerás todo sobre Flock, el navegador de internet diseñado específicamente para el manejo de redes sociales que, aunque tuvo una vida muy fugaz, dejó una huella honda en la historia de la tecnología.

Flock: ¡Una historia corta y muy colorida!
Si ha existido un navegador web que atravesó el cielo de la tecnología con la fuerza y la vida efímera de una estrella fugaz, ese es definitivamente, el caso de Flock, que hizo su aparición en el 2008 y se extinguió en el 2011.
Flock es un navegador web desarrollado por la empresa Flock Inc., cuya característica principal era su herramienta para manejo y monitoreo de redes sociales y servicios Web 2.0, que tomó por sorpresa el mercado en año 2008.
La idea de sus creadores, Bart Decrem y Geoffrey Arone, era hacer un navegador web que se especializara en el área del entretenimiento, para aprovechar la explosión que protagonizaron las redes sociales en ese momento.
Con Flock podías integrar las diferentes redes sociales, como Facebook, MySpace, YouTube, Twitter, Flickr, Blogger, Correos, entre otros, con programas de televisión y juegos, en una interfaz muy amigable y fácil de manejar.
En el mes de enero del 2011, Zynga adquirió a Flock Inc., y para el mes de abril del mismo año, la empresa anunció que ya el navegador no contaría con soporte técnico adicional, sugiriendo a sus usuarios que migraran hacia Firefox o Chrome.
La gran versatilidad de este navegador es que no limitaba su actividad en el campo de las redes sociales, sino que tenía la capacidad de poder integrar todas tus cuentas de correo electrónico, facilitaba los accesos a video y audio, YouTube y muchas aplicaciones adicionales.
Es por esto que nadie entiende muy bien las causas de la desaparición de Flock, pues el navegador había logrado posicionarse en el gusto y la preferencia de los usuarios en muy poco tiempo.
Características principales de Flock
La última versión del navegador Flock en salir al mercado, integraba la creación de bienes y servicios, redes sociales, comunicaciones por correos electrónicos, multimedia, y mucho más.
Entre muchas otras, podemos mencionar sus principales características:
- Obtener las actualizaciones de amigos y contactos enlazados en tus redes sociales.
- Una completa barra de servicios multimedia que te permitía ver novedades en fotos y videos.
- También permitía el intercambio de fotos y videos con todos tus contactos desde el navegador.
- Todo el poder de la herramienta de búsqueda de Google.
- Visualizar tus suscripciones a canales de videos y bancos de imágenes.
- Administrar, redactar y subir contenidos de tus blogs previamente integrados al navegador.
- Una aplicación de lector de noticias en formatos de Atom, RSS y Media RSS.
- Una aplicación de correos electrónicos que permitía la administración de todas tus cuentas de correo, además de redactar correos fuera de su sitio web.
- Capacidad para instalar las extensiones de Firefox.
- Podías configurar los servicios una sola vez y luego activarlos con un solo clic.
Si encuentras utilidad en este contenido, tal vez quieras saber cuáles son los tipos de navegadores web más usados actualmente, por lo que te invitamos a leer este artículo lleno de información relevante de este tema.
Premios obtenidos
En su excesivamente corta trayectoria, Flock se hizo acreedor de varios premios a su desarrollo y a la calidad de los servicios innovadores que les brindaba a sus usuarios.
- En el año 2007 fue galardonado con el Premio Mashable Open Web y aplicaciones y Widgets.
- Para el 2008, obtuvo el Premio Webby en la creación de redes sociales.
- En el 2008 fue honrado con el Premio de la Comunidad Web South By Southwest.
Las características “más sociales” del navegador Flock
Como ya lo mencionamos anteriormente, la principal característica del Navegador Flock fue su barra lateral, en la que se presentaban, en un flujo continuo, todas las actualizaciones de los muros de tus redes sociales.
Podías ver las notificaciones en los contenidos de tus contactos, saber si te etiquetaban en alguna entrada, videos recién publicados de tus suscripciones en YouTube, los trending topics de Twitter, y muchísimo más.
Para que no te perdieras ni una sola de las actualizaciones de tus redes sociales, Flock poseía una herramienta mediante la cual podías agrupar tus contactos en diversas categorías, como familia, trabajo, amigos, negocios, entre otras.
También los podías agrupar por países, ubicaciones geográficas, y muchas novedades adicionales, que, en la época de su lanzamiento, lo convirtieron en una herramienta indispensable para los amantes de las redes sociales y del contenido en línea.
Estar informado ya no era un problema, pues Flock podía organizar las noticias según tus intereses específicos, temas de actualidad, negocios, literatura, arte y entretenimiento, cine, y mucho más.
Ventajas y desventajas del navegador Flock
Como todos los navegadores web que existen en el mercado del internet, Flock tenía sus ventajas y también, sus desventajas, las cuales te detallaremos a continuación:
Ventajas
- Basado en Mozilla, lo que lo hace muy similar a Firefox. Si un sitio era compatible con Firefox, también lo era con Flock.
- La barra lateral interactiva, con la que se podía tener contacto en tiempo real con tus redes sociales.
- Permitir la navegación entre las actualizaciones sin visitar las páginas de las redes sociales.
- Administración de tus plataformas de blogs en un clic.
- Evolución extremadamente positiva en muy poco tiempo.
- Acceso a webs para compartir música, videos y mucho más contenido multimedia.
- Su instalación era completamente gratuita, sin necesidad de afiliaciones ni suscripciones.
- Posibilidad de personalización mediante extensiones y temas gratuitos.
- Muy sencillo de descargar e instalar, y se podía conseguir en casi todos los idiomas.
- La gestión de favoritos de Firefox está aumentada, ordenando las páginas según el interés del usuario y habilitando las etiquetas.
Desventajas
- Necesitaba de una alta resolución de pantalla para poder soportar la barra lateral.
- Necesitaba actualizaciones constantemente por su excesiva interacción con las redes sociales.
- Constante lluvia de información y actualizaciones molestaba a algunos usuarios.
- Si estaba enlazado con muchas redes sociales, podía tornarse lento y pesado en ocasiones.
- No tiene el corrector ortográfico de la versión 2 de Firefox.
- La compatibilidad con las extensiones de Mozilla es escasa.
Si quieres aprender mucho más acerca de Flock, no dejes de ver el siguiente video, lleno de información relevante sobre este navegador web.
Deja una respuesta